Puna. Patagonia. Paranaense.
Puna. Patagonia. Paranaense.

Serie: Puna

Argentina
2022

En este proyecto se refleja la diversidad natural y cultural que existe en un país como Argentina, mostrando para ello los paisajes, tanto naturales con urbanos, de las tres regiones que se encuentran en los vértices del territorio.

El proyecto se organiza en 3 series. La primera de ellas muestra la ecorregión de Puna, ubicada en el extremo noroeste del país, en las provincias de Salta y Jujuy. Un paisaje de altiplano andino, determinado por su gran altura y su árido terreno. En el extremo meridional del país se encuentra la Patagonia argentina, donde la serie se enfoca en el Parque Nacional de los Glaciares y en Tierra de Fuego. Adquiere especial relevancia en estas dos series la Ruta 40, una carretera que recorre Argentina de Sur a Norte, paralela a la Cordillera de los Andes. Por último, en el vértice noreste, en la provincia de Misiones, se extiende la ecorregión de la selva Paranaense, una zona de clima tropical húmedo, donde se encuentran las Cataratas de Iguazú.

Los paisajes fotografiados no sufren alteración ninguna por parte del autor, limitándose a observar y documentar la realidad que se encuentra, sin ningún tipo de intervención artística que complemente la fotografía. Se aplica una mirada poética a una realidad cotidiana, mostrando cómo en cada lugar se construye una identidad a través de infinitos factores. La técnica empleada para construir, los materiales elegidos, los colores utilizados frente a los de la propia naturaleza, las texturas resultantes, la escala, el clima como factor determinante para el modo de vida, y un largo etcétera. El autor prescinde en sus imágenes de la presencia humana, limitándose a observar la huella que éstos han dejado en un lugar y momento concretos, que no coincide con el pasado ni con el futuro. Un instante en una realidad cambiante.

DSCF1578-W.jpg
DSCF1573-W.jpg
DSCF1680-W.jpg
DSCF1405-W.jpg
DSCF1709-W.jpg
DSCF1496-W.jpg
DSCF1805-2-W.png
DSCF1631-W.jpg
DSCF1579-W.jpg
DSCF1584-W.jpg
DSCF1408-W.jpg
DSCF1793-W.jpg
DSCF1442-W.jpg
DSCF1459-W.jpg
DSCF1425-W.jpg
DSCF1424-W.jpg
DSCF1426-W.jpg
DSCF1360-W.jpg
DSCF1434-W.jpg
DSCF1826-W.jpg
DSCF1700-W.jpg
DSCF1668-W.jpg
DSCF1592-W.jpg
DSCF1555-W.jpg
DSCF1616-W.jpg
DSCF1589-W.jpg
DSCF1626-W.jpg
DSCF1849-W.jpg
DSCF1893-W.jpg
DSCF1861-W.jpg
DSCF1885-W.jpg
DSCF1796-W.jpg
DSCF1362-W.jpg
DSCF1397-W.jpg
DSCF1801-W.jpg
DSCF1741-W.jpg
DSCF1804-W.jpg
DSCF1737-W.jpg
DSCF1743-2-W.png
DSCF1798-W.jpg
DSCF1356-W.jpg
DSCF1770-W.jpg
DSCF1760-W.jpg
DSCF1471-W.jpg
DSCF1467-W.jpg
DSCF1435-W.jpg
Puna. Patagonia. Paranaense.
DSCF1578-W.jpg
DSCF1573-W.jpg
DSCF1680-W.jpg
DSCF1405-W.jpg
DSCF1709-W.jpg
DSCF1496-W.jpg
DSCF1805-2-W.png
DSCF1631-W.jpg
DSCF1579-W.jpg
DSCF1584-W.jpg
DSCF1408-W.jpg
DSCF1793-W.jpg
DSCF1442-W.jpg
DSCF1459-W.jpg
DSCF1425-W.jpg
DSCF1424-W.jpg
DSCF1426-W.jpg
DSCF1360-W.jpg
DSCF1434-W.jpg
DSCF1826-W.jpg
DSCF1700-W.jpg
DSCF1668-W.jpg
DSCF1592-W.jpg
DSCF1555-W.jpg
DSCF1616-W.jpg
DSCF1589-W.jpg
DSCF1626-W.jpg
DSCF1849-W.jpg
DSCF1893-W.jpg
DSCF1861-W.jpg
DSCF1885-W.jpg
DSCF1796-W.jpg
DSCF1362-W.jpg
DSCF1397-W.jpg
DSCF1801-W.jpg
DSCF1741-W.jpg
DSCF1804-W.jpg
DSCF1737-W.jpg
DSCF1743-2-W.png
DSCF1798-W.jpg
DSCF1356-W.jpg
DSCF1770-W.jpg
DSCF1760-W.jpg
DSCF1471-W.jpg
DSCF1467-W.jpg
DSCF1435-W.jpg
Puna. Patagonia. Paranaense.

Serie: Puna

Argentina
2022

En este proyecto se refleja la diversidad natural y cultural que existe en un país como Argentina, mostrando para ello los paisajes, tanto naturales con urbanos, de las tres regiones que se encuentran en los vértices del territorio.

El proyecto se organiza en 3 series. La primera de ellas muestra la ecorregión de Puna, ubicada en el extremo noroeste del país, en las provincias de Salta y Jujuy. Un paisaje de altiplano andino, determinado por su gran altura y su árido terreno. En el extremo meridional del país se encuentra la Patagonia argentina, donde la serie se enfoca en el Parque Nacional de los Glaciares y en Tierra de Fuego. Adquiere especial relevancia en estas dos series la Ruta 40, una carretera que recorre Argentina de Sur a Norte, paralela a la Cordillera de los Andes. Por último, en el vértice noreste, en la provincia de Misiones, se extiende la ecorregión de la selva Paranaense, una zona de clima tropical húmedo, donde se encuentran las Cataratas de Iguazú.

Los paisajes fotografiados no sufren alteración ninguna por parte del autor, limitándose a observar y documentar la realidad que se encuentra, sin ningún tipo de intervención artística que complemente la fotografía. Se aplica una mirada poética a una realidad cotidiana, mostrando cómo en cada lugar se construye una identidad a través de infinitos factores. La técnica empleada para construir, los materiales elegidos, los colores utilizados frente a los de la propia naturaleza, las texturas resultantes, la escala, el clima como factor determinante para el modo de vida, y un largo etcétera. El autor prescinde en sus imágenes de la presencia humana, limitándose a observar la huella que éstos han dejado en un lugar y momento concretos, que no coincide con el pasado ni con el futuro. Un instante en una realidad cambiante.

show thumbnails